MUJERES NÁUFRAGAS
El proyecto
En el año 2016 Pura Sánchez publica el libro Mujeres náufragas los consultorios femeninos en la España de los sesenta y setenta. En esta obra, la escritora hace un fiel retrato de la España del tardofranquismo a través de las cartas de las revistas llamadas “femeninas” y a los consultorios radiofónicos como el de Elena Francis.
Hoy, casi medio siglo más tarde, la situación de la mujer ha mejorado enormemente, pero el machismo social que destilan ciertas publicaciones y la amenaza de retrocesos en la incorporación de la mujer a la sociedad hacen que la realidad histórica se presente como una señal de alerta.
Esas mujeres náufragas de la modernidad desarrollista son las mismas que a día de hoy recurren a las redes sociales con la esperanza de encontrar comprensión y empatía. Sus cartas de antaño, como lo son ahora el mail, Facebook o Instagram, son un acto de rebeldía contra el silencio impuesto de mujeres sumisas, pero también una forma de construir un relato histórico que nos permite conocer la realidad y transformarla.
Esa forma de comunicación supone un relato, en la voz de las propias mujeres, de sus condiciones de vida, pero también de las contradicciones que percibían en el discurso hegemónico y de los efectos emocionales que ello les ocasionaba. Mujeres «modernas y perfectas», mujeres «nuevas», cuya imagen se pretendió convertir en una metáfora de la modernización del régimen franquista. Náufragas de la modernidad desarrollista, enviaban sus mensajes a los consultorios con la esperanza de encontrar comprensión y empatía. Sus cartas, un acto de rebeldía contra el silencio impuesto de mujeres sumisas, son también una indagación sobre la propia emotividad.
Conversa Ultramarina es la responsable de llevar adelante este proyecto. Esta compañía surge en 2017 como una plataforma para llevar a escena proyectos teatrales que vayan más allá del puro entretenimiento. La idea original es presentar proyectos que hagan reflexionar al público y crear espacios que traspasen el escenario o el formato audiovisual.
Pura Sánchez
El origen de todo este proyecto audiovisual es el libro Mujeres náufragas los consultorios femeninos en la España de los sesenta y setenta de la escritora Pura Sánchez.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ha publicado los libros La represión de las mujeres en Andalucía (1936-1949), Individuas de dudosa moral y Mujeres náufragas, entre otros.
Actualmente es docente, investigadora y escritora, en los tres ámbitos es un referente de la defensa de los derechos de las mujeres.
Las naúfragas
Inés
Isabel Sumelzo. Actriz formada en Estudio Coraza y Central de Cine, ambas de Madrid.
Aunque viene del mundo del teatro, donde ha participado en más de una decena de espectáculos, tiene amplia experiencia en el mundo publicitario y en cortometrajes como Domestícame, dirigida por Alba Muñoz.
Maruja
María Lodeiro. Recibió la formación como actriz en Teatro del Andamio (A Coruña) y la Escuela Municipal de Teatro de Narón (A Coruña).
Tras participar en diversas producciones teatrales (Insumisión, O monstruo do Castelo, A Preguiza y Pingueiras y Tarteiras, entre otras) y audiovisuales (Maruja Mallo. Mitad ángel, mitad marisco y TAC. Urxencia cero. Segunda Oportunidades) en Galicia, se traslada a Madrid donde participa en la serie de Telecinco El accidente y produce, guioniza e interpreta el cortometraje Colorterapia, finalista en la 16 edición de Notodofilmfest. Su último trabajo es el cortometraje Feeders, pendiente de estreno.
Silvia
Natalia Rodríguez. Ha centrado su carrera como actriz en el mundo audiovisual donde aparece como actriz principal en los cortometrajes Questra, de Jaluba films; Sola, de Diego Poveda y Salvaje, de Daniel Hernández & Hugo Calleja.
También participa en el vídeo clip Rock cover time after time.
Sofía
Beatriz Sánchez. Actriz y guionista. Como actriz se inició el mundo del teatro con Tío Vania y La casa de Bernarda Alba, y pasó a la televisión participando en la serie La recapitulación.
Como guionista profesional de cine, televisión y dramaturgia se ha formado en la Escuela de guion de Madrid dirigida por Alicia Luna y Jose Sánchis Sinisterra. Ha sido responsable de márketing y contenidos de las galas durante dos ediciones del Festival de Cine y TV Reino de León.